Invitados

Foto IDEC retalladaJoan Gonzàlez (España)

Director del Festival Internacional de Documentales DocsBarcelona, y de DocsBarcelona+Medellín. En marzo de 2013 obtuvo el premio EDN otorgado por la entidad European Documentary Network por su contribución de más de 15 años al desarrollo destacado de la cultura documental en el sur de Europa. Ha sido jurado de los Emmy Awards TV en el sector documental y jurado de diversas convocatorias de desarrollo de proyectos y distribuciones de documentales. Dirige Parallel40, empresa internacional que trabaja el documental en sus 360 grados (formación, producción, distribución y exhibición). Es productor ejecutivo de más de 210 documentales y ha impartido talleres y cursos en televisiones y encuentros profesionales.

 Foto FrancescFrancesc Relea (España)

Su ópera prima es el largometraje documental “El símbolo y el cuate”, estrenado en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Gran parte de su trayectoria profesional se ha desarrollado en el mundo del periodismo; fue corresponsal de El País en América del Sur, México y Centroamérica y Portugal, entre los años 1998 y 2011. Cubrió para el mismo diario la guerra en la antigua Yugoslavia. Anteriormente, formó parte del equipo que fundó el programa 30 Minuts, de Televisió de Catalunya – TV3, como reportero en diferentes puntos de África, Oriente Próximo y América Latina. Inició su carrera profesional en el Periódico de Cataluña. Su labor para televisión incluye reportajes y documentales, como “La huella de los criminales” (1996), “Sendero Luminoso: la revuelta en Perú” (1986), “Garbo, el espía que engañó a Hitler” (1984).

Pablo IraburuPablo Iraburu (España)

Director del largometraje “Pura Vida” (2012), el documental más visto en España en el 2012, y ganador del Premio Serbitzu Saria del Festival de Cine de San Sebastián (2012). Fundador de Arena Comunicación, con la que realizó el documental “Nomadak TX” (2007), reconocido en la Mención Especial Premio CICAE en el Festival Internacional de San Sebastián; Premio FEISAL al Mejor Director Novel en el Festival Internacional de Guadalajara y Premio al Mejor Documental Musical en el Festival de Cine Siverdocs AFI/ Discovery Channel. Además, ha dirigido numerosas piezas documentales para instituciones de ámbito nacional e internacional, así como para múltiples ONGs en todo el mundo.

canorojas fotoCano Rojas (Chile) 

Cineasta chileno residente en Nueva York. El largometraje documental “The Human Tower” (2011) ha sido premiada en los festivales Santiago a Mil (Chile, 2012) y el 5to ETNOFILm Festival (Croacia, 2013) y fue la película de clausura de DocsBarcelona 2012. Su labor como productor y director lo ha llevado a países como Hawaii, Indonesia, Tailandia o Senegal en busca de historias sobre la interculturalidad. Nueva York le ha permitido estrenarse en el mundo del videoclip.

Foto Chico Pereira

Chico Pereira (España)

Con su primer largometraje documental “El invierno de Pablo” (2012) recibió premios en festivales como Leipzig, IDFA y Full Frame, además de proyectarse, entre otros, en la Quincena del Documental del Museo de Arte de Nueva York (MoMA) y en numerosos festivales internacionales, como DocsBarcelona en su edición de 2013. Esta ópera prima la realizó como trabajo del Máster en Prácticas de Cine Avanzada de la ScreenAcademy Scotland. Actualmente se encuentra inmerso en la realización de su próximo documental.

Tayo CortesTayo Cortés (Colombia)

En 2002 conoce al director de cine Peter Greenaway. Codirige el cortometraje documental «Close to Greenaway» que incluye interesantes entrevistas. «La casa», su primer largometraje como director, se estrenó en 2009 en el prestigioso DOK Leipzig donde ganó el Premio Paloma de Plata. Recibe Mención Especial del Premio Horizontes en el Dok.Fest München y gana varios premios nacionales, entre ellos el Sol de los Pastos. El documental «La casa» ha sido subtitulado a cinco idiomas y participó en más de veinte festivales internacionales. En 2009, Cortes vuelve a su ciudad natal donde retoma el trabajo con Devenir Films, productora que había fundado en 2006. Desde 2010 trabaja en el desarrollo de «Domo», su primer largometraje de ficción.

Maria Vasquez 2013 FotoMaría Mercedes Vásquez (Colombia)

Es la productora general del documental “Joe” (2011). Su formación cinematográfica comienza al desempeñarse en cargos de producción, asistencia de dirección y script en “La mansión de la Araucaima”, “Carne de tu carne”, “La virgen y el fotógrafo”, “Visa Usa”, entre otras, así como en varios mediometrajes y cortometrajes. Actualmente es la Directora del departamento de Dirección de Calidad del Prime, de la Vicepresidencia de producto del Canal RCN Televisión. Durante muchos años se desempeñó como editora conceptual de algunas de las producciones más importantes del canal RCN Televisión como “Café con aroma de mujer”, “Yo soy Betty la fea”, entre muchas otras. También participó como script y asistente de dirección en producciones para Caracol y RTI.