Tono Folguera (Director y productor): Productor ejecutivo que cuenta con una larga trayectoria en producción de documentales y ficciones con más de 25 títulos estrenados. Ha supervisado y desarrollado proyectos de gran éxito como Balseros, nominada a los Oscar, ganadora de un Peabody y un Emmy, Septiembres, premiado en los festivales de Miami y Málaga, Bucarest, la memoria perdida Goya 2009, Bicicleta, cuchara, manzana seleccionada en el Festival de San Sebastián y Goya 2011, Caracremada seleccionada en el Festival Internacional de Venecia, Arrugas ganadora de 2 Goyas, nominada a los Annie Awards y preseleccionada para los Oscar. Es presidente de la Asociación de productores de documentales PRODOCS y miembro de las academias de cine de Cataluña y España.
Arnau Gifreu Castells (investigador, profesor y productor): Doctor en Comunicación y Master en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra. Investigador afiliado del Open Documentary Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y colaborador de la organización i-Docs (University of the West of England). Su línea de investigación se centra en la no ficción interactiva, el documental interactivo y las narrativas transmedia. Autor de artículos y de los libros «Pioneros de la tecnología digital. Ideas visionarias del mundo tecnológico actual» (TIC CERO, Editorial UOC) y «El documental interactivo. Evolución, caracterización y perspectivas de desarrollo» (UOC Press). Profesor de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVIC-UCC) y de la ERAM (Universidad de Girona). Coordina la e-Week (Semana Digital de Vic) e interDocsBarcelona (Docs Barcelona). Colabora con medios interactivos de RTVE.ES (Televisión Española, proyecto Somos Documentales), la Marató de TVC y el International Centre for New media. Ha producido y dirigido proyectos interactivos y transmedia como COME/IN/DOC y Cyborg Project (Espill Media).
Montse Armengou (directora ¡Te sacaré de aquí, abuelo!): Nació en Barcelona en 1963. Es directora de documentales en Televisió de Catalunya (TV3). Ha realizado trabajos de investigación como “Los niños perdidos del franquismo”, “Las fosas del silencio”, “¡Devolvedme a mi hijo!”, “Te sacaré de aquí, abuelo”, etc, han sido premiados internacionalmente por sacar a la luz aspectos desconocidos de la represión de la dictadura del general Franco (1936-1975). En ausencia de políticas públicas de memoria por parte del estado español, sus documentales han sido una herramienta de reparación de las víctimas y sus trabajos han llegado hasta las Naciones Unidas (Relator para la Promoción de la Verdad, Justicia, Reparación y garantías de no repetición y Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas).
Oriol Gispert (productor Glance Up): Periodista, realizador, productor ejecutivo y profesor. Es fundador y director de la productora La Lupa Produccions desde donde ha realizado numerosos proyectos documentales y periodísticos emitidos en las más importantes televisiones españolas (TVE, TV3; La Sexta; Canal Plus) Desde hace años es profesor de Documental en la Universidad Ramón Llull donde también imparte clases en el Master de Cine y Televisión. Ha sido jurado de los festivales internacionales Docúpolis Barcelona (2009), de Cine de Derechos Humanos de Santa Coloma de Gramenet (2010) y del Festival de Cine de Castilla-La Mancha (2012). Fue asesor europeo en el curso de capacitación para directores de series documentales organizado por el INCAA de Argentina (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en El Calafate y Salta (2012).
Sérgio Tréfaut (director Alentejo, Alentejo): Nació en Brasil en 1965, hijo de padre portugués y madre francesa. Tiene un Master en Filosofía de la Sorbonne. Empezó su vida profesional como periodista en Lisboa y trabaja hace 15 años como director, productor y distribuidor independiente. Sus documentales han sido proyectados en más de 40 países, recibiendo diferentes premios. Los principales títulos son Outro País (1999), Fleurette (2002), Lisboetas (2005), A Cidade dos Mortos (2009) y Alentejo, Alentejo (2014) (esta última proyectada en el DocsBarcelona+Medellín 2014). Su estreno en ficción, Viagem a Portugal (2011), con Maria de Medeiros, y basado en hechos reales, también fue multi-premiado. Sérgio dirigió el Doclisboa-Festival Internacional de Cine (2004-2010) y fue presidente de la Asociación Portuguesa de Documentales.
Marta Rodríguez (directora No hay dolor ajeno): Licenciada en Ciencias Sociales, Antropóloga y Cineasta, Marta se ha desempeñado como realizadora independiente desde 1960. Ha trabajado activamente con el movimiento agrario, movimientos sindicales, estudiantiles, las comunidades indigenas y afrocolombianas. En el campo de la investigación ha publicado artículos sobre el origen del cine indigena en Colombia, igualmente ha dictado Talleres de Formación y es la Representante por Colombia en el Festival de Cine y Video de los Pueblos Indigenas CALCPI. Su obra ha sido objeto de varias retrospectivas en Europa: 100% Colombia, en París – Francia (2005), Imago en Barcelona – España (2007), invitada de Honor al 50 DOK Leipzig en Alemania (2007). Ha sido también merecedora de innumerables premios en FEstivales Nacionales e Internacionales de Cine al ser una de las pioneras del Cine Documental en Colombia y América Latina.
Nicolás Macario Alonso (director Monte Adentro): Nació en Buenos Aires, Argentina en 1975 y creció en Colombia. Estudió teatro en el Teatro Libre de Bogotá y en L’École Philippe Gaulier en Londres y París. Trabajó con varias compañías de teatro y ópera en Latinoamérica y Europa antes de empezar a escribir guiones y dedicarse al cine. Escribió y dirigió «Behind the Rickshaw» (2008) y «Amar te mata» (2012). MONTE ADENTRO es su primer largometraje.
Juan Álvarez Neme (director Avant): Nace en noviembre de 1972 en Montevideo, Uruguay. Después de terminar sus estudios en la Escuela de Cine de Uruguay en 1999, produce y filma diversos institucionales y otros contenidos audiovisuales de forma independiente. Desarrolla su profesión fuera de la publicidad, como realizador, productor de documentales y redacción de guiones.
Rafa Molés (director Five Days to Dance): Periodista y Guionista. Licenciado en Ciencias de la Información. Fundador del equipo de investigación de RTVV (televisión pública valenciana) y autor de 18 documentales para el programa Dossiers. Director del programa de reportaje social ‘Societat Anònima’ de Canal 9-RTVV. Profesor de Ciencias de la Comunicación en la Universitad Jaume I de Castellón.