Albert Solé es licenciado en Ciencias de la Información y ha efectuado diversos cursos de formación audiovisual. Tras ejercer como periodista en distintos medios escritos, dio el salto a Televisión Española, donde cubrió distintos episodios de la caída de los regímenes comunistas. Durante años ejerció como reportero televisivo en las cadenas públicas, TVE y TV-3 especializado en temas sociales. En el año 2000 hizo el salto a la dirección de documentales. En 2008 estrenó en salas de cine el largometraje documental “Bucarest, la memoria perdida”, producido por Bausan Films, en el que realiza una búsqueda personal sobre su propia memoria y la de su padre Jordi Solé Tura, uno de los redactores de la Constitución Española. Se alzó con el Goya al mejor documental en 2009 por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y con el Premio Gaudí al Mejor Documental 2009 por la Academia del Cine Catalán, además de otros muchos galardones.
Inti Cordera ha dirigido y producido proyectos documentales, series televisivas, comerciales y spots de diversos contenidos y para diferentes clientes comerciales e instituciones públicas entre los que destacan: Canal 22, Televisa, ILCE, IFE, Secretaria de Medio Ambiente, SEDESOL, CIE-OCESA, Fundación Televisa y el Museo Nacional de Arte. Actualmente es responsable de la Dirección Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México: DOCSDF, y director general de LA MAROMA producciones, empresa enfocada en el desarrollo de proyectos documentales, culturales y educativos desde hace 15 años. Inti estará compartiendo en su master class su conocimiento y acercamiento al género documental y nos dará una visión general del proceso actual de coproducción con México y Latinoamérica.
Arnau Gifreu es Doctor en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Investigador afiliado del Open Documentary Lab (MIT) y miembro del grupo i-Docs (University of the West of England). Autor y editor de artículos, monográficos y libros (El documental interactivo, UOC Press, 2013; Narrativas de no ficción audiovisual, interactiva y transmedia, Obra Digital, 2015). Colabora con el proyecto Somos Documentales (RTVE), coordina el interDocsBarcelona (sección interactiva y transmedia del Festival de Cine Documental DocsBarcelona) y el Diploma de Postgrado en Documental Interactivo y Transmedia de la DocsBarcelona Documentary School (Blanquerna-URL). Como realizador y productor, ha participado en la dirección de proyectos (COME/IN/ DOC, interactivos Marató de TVC), producción (Cyborg Project), tutorización académica (MetamentalDOC, Això nostre), diseño de la interacción y arquitectura transmedia (Cyborg Project, Bugarach. Surviving the Apocalypse) y asesoría (Las Sinsombrero, Pregoneros de Medellín).
Antanas Mockus es un político, filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijon, doctor Honoris Causa de la Universidad de París XIII, y de la Universidad Nacional de Colombia. Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y a la Presidencia de la República (2006 y 2010). Fue miembro del Partido Verde hasta el 9 de junio de 2011. Actualmente es el presidente de la Corporación Visionarios por Colombia (Corpovisionarios), centro de pensamiento y acción sin ánimo de lucro que investiga, asesora, diseña e implementa acciones para lograr cambios voluntarios de comportamientos colectivos. Nos acompañará en el estreno nacional del documental La vida es Sagrada.
Katherine Miranda, creció en la Bogotá de Antanas Mockus, viviendo y escuchando historias de acciones que se desarrollaban para proteger la vida, los recursos públicos y mejorar la convivencia en la ciudad. Esa fue su principal motivación para estudiar Ciencias Políticas, aprender sobre el arte de gobernar honestamente y dignificar la política en Colombia. Trabajo en Corpovisionarios entidad que dirige Antanas Mockus, allí tuvo la oportunidad de aprender, desde la teoría y la acción, el enfoque de cultura ciudadana. Coordino las juventudes de la Ola Verde y se ha desempeñado como asesora política del Senador John Sudarsky. Es la protagonista del documental La vida es sagrada, que tendrá su estreno nacional en el festival DocsBarcelona+Medellín 2015.
Juan Pablo Ríos, director y guionista. Ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia con sus películas de largometraje documental “Quijote” y “El Retorno” en los años 2011 y 2012 respectivamente, ganador también del FDC en 2014 con su cortometraje de ficción “Hombre” ha estrenarse en 2015, actualmente prepara el rodaje de “Caramelo” cortometraje de ficción. Juan Pablo Ríos ha sido destacado por reconocidos directores de cine como Victor Gaviria dentro de los talento promesas del País.
Juan Camilo Cruz nació en Bogotá Colombia. Después de terminar sus estudios en Medios Visuales y Diseño Industrial, comenzó a trabajar como director de arte para el canal RCN Televisión en Bogotá. Se trasladó a Berlín en 2008 para estudiar cine en la Hochschule für Film und Fernsehen (HFF) en Babelsberg. En 2012 fundó en Berlín Monoduo Films, una compañía de producción y distribución de documentales. Adicionalmente Juan Camilo ha trabajado para diferentes proyectos documentales para canales como TV5 en Canada, TV2 en Noruega o SVT en Suecia entre otros. En 2014 fundó el festival de cine documental Ambulante en Colombia del cual es actualmente su director creativo.