Master Classes


¿Cómo producir un documental interactivo-transmedia?

           Impartida por:  Arnau Gifreu


Fecha: Viernes 24 de julio 9:00am a 10:30am

Lugar: Sala 3D, Parque Explora

ENTRADA LIBRE CON CUPO LIMITADO                                                                                          

SPACE
Arnau GifreuDespués de la Master class introductoria de la 2a edición del festival, donde explicamos qué era el documental interactivo y transmedia, este año vamos un paso más allá y nos adentramos en el terreno del diseño y la producción. En esta sesión, en primer lugar, veremos como a partir de unos procesos, modalidades y estructuras narrativas se puede diseñar un documental interactivo. Una vez hayamos imaginado como aportar interactividad a nuestro proyecto documental, el siguiente paso es pensar una estrategia transmedia coherente para incluir nuevos medios y plataformas a la receta original. Al final de la sesión, los participantes habrán aprendido algunos conceptos clave sobre cómo producir un documental interactivo y transmedia, ideas que podrán aplicar en el taller intensivo de prototipaje -la HackaDoc-, que se socializarán posteriormente. Al final de la clase magistral y el taller intensivo de dos días de duración, los participantes habrán elaborado un prototipo básico de documental interactivo.
 SPACE
Arnau Gifreu es Doctor en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Investigador afiliado del Open Documentary Lab (MIT) y miembro del grupo i-Docs (University of the West of England). Autor y editor de artículos, monográficos y libros (El documental interactivo, UOC Press, 2013; Narrativas de no ficción audiovisual, interactiva y transmedia, Obra Digital, 2015). Colabora con el proyecto Somos Documentales (RTVE), coordina el interDocsBarcelona (sección interactiva y transmedia del Festival de Cine Documental DocsBarcelona) y el Diploma de Postgrado en Documental Interactivo y Transmedia de la DocsBarcelona Documentary School (Blanquerna-URL). Como realizador y productor, ha participado en la dirección de proyectos (COME/IN/ DOC, interactivos Marató de TVC), producción (Cyborg Project), tutorización académica (MetamentalDOC, Això nostre), diseño de la interacción y arquitectura transmedia (Cyborg Project, Bugarach. Surviving the Apocalypse) y asesoría (Las Sinsombrero, Pregoneros de Medellín).
SPACE

Estudio de caso Pregoneros de Medellín 


Fecha: Viernes 24 de julio 11:00am a 12:30pm

Lugar: Sala 3D, Parque Explora

ENTRADA LIBRE CON CUPO LIMITADOSPACE

 SPACE
Pregoneros-fotoEl estudio de caso de Pregoneros es una sesión de una hora y media sobre cómo se hizo el documental interactivo Pregoneros de Medellín. Los directores Ángela Carabalí (realizadora audiovisual) y Thibault Durand (desarrollador web) nos explicarán las dificultades y facilidades que han tenido para hacer el proyecto. En la sesión se resolverán preguntas como ¿A quién acudieron con la idea del proyecto?¿Qué alianzas buscaron? ¿Qué dificultades tuvieron? Y si estuvieron tentados a rendirse en algún momento.
Esta será una sesión clave para quien esté interesado en emprender un documental transmedia.
 SPACE
Ángela Carabalí es fotógrafa documental y realizadora audiovisual. Apasionada por los lenguajes audiovisuales de diferentes naturalezas, profundiza su trabajo de creación personal en dos temas principales: vendedores ambulantes y fiestas tradicionales de Colombia. Se ha desempeñado como docente de fotografía en diferentes universidades, y es fundadora del colectivo interdisciplinar Carabalí Grupo Creativo.
 SPACE
Thibault Durand es ingeniero egresado de INSA en la ciudad de Lyon, Francia. Especialista en la tecnología web y en la concepción de interfaces simples, intuitivas y eficaces. Trabajador independiente, en viaje perpétuo. El proyecto Pregoneros de Medellín es una manera de compartir su experiencia de vida en paises como Brasil y Colombia, donde ha descubierto y apreciado la riqueza cultural de America latina. (www.thibault-durand.fr).
 SPACE

El universo interior, filmar desde el «yo»

           Impartida por:  Albert Solé


Fecha: Martes 28 de julio 2:00pm a 4:00pm

Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de Medellín

ENTRADA LIBRE CON CUPO LIMITADO

 SPACE
Albert Solé
Albert Solé ha tenido ocasión de rodar dos películas sobre su propia infancia: Bucarest y Al final de la escapada, sobre uno de los personajes importantes de su entorno familiar –Miguel Núñez-.  El reto para él era mayúsculo, no sólo por encontrar la distancia emocional adecuada, sino por construir una historia particular que fuera interesante para el gran público. Según él, el éxito de su película, finalmente, resultó curativo para toda la familia. En esta master class estará compartiendo las claves para narrar un documental desde el “yo”.

En esta sesión de hora y media veremos temas como: ¿Por qué puede ser necesario compartir tu propia experiencia de vida?; El cine autobiográfico, algunos ejemplos interesantes: Berliner, Satrapi, Siminiani; cómo elegir un tema interesante en tu biografía : trabajar desde el “yo”; «el proceso de ordenar los recuerdos de vida»; cómo escribir tus vivencias, convertir a tu familia en protagonista, encontrar la distancia emocional adecuada: ni excesos ni carencia, evitar el narcisismo; cómo insertar nuestra pequeña historia de vida en la Historia en mayúsculas; cómo afecta las relaciones familiares este proceso de creación. Habrá un ejercicio práctico, propuesta de temas y de su desarrollo entre el alumnado.

Albert Solé es licenciado en Ciencias de la Información y ha efectuado diversos cursos de formación audiovisual. Tras ejercer como periodista en distintos medios escritos, dio el salto a Televisión Española, donde cubrió distintos episodios de la caída de los regímenes comunistas. Durante años ejerció como reportero televisivo en las cadenas públicas, TVE y TV-3 especializado en temas sociales. En el año 2000 hizo el salto a la dirección de documentales. En 2008 estrenó en salas de cine el largometraje documental «Bucarest, la memoria perdida», producido por Bausan Films, en el que realiza una búsqueda personal sobre su propia memoria y la de su padre Jordi Solé Tura, uno de los redactores de la Constitución Española. Se alzó con el Goya al mejor documental en 2009 por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y con el Premio Gaudí al Mejor Documental 2009 por la Academia del Cine Catalán, además de otros muchos galardones.

SPACE


La coproducción con México y Latinoamérica

           Impartida por:  Inti Cordera


Fecha: Miércoles 29 de julio 2:00pm a 4:00pm

Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de Medellín

SPACE
ENTRADA LIBRE CON CUPO LIMITADO
 SPACE

foto inti 2015

La última década ha dejado ver el crecimiento de la producción y realización de cine documental en nuestro continente, y año con año, más y mejores películas ven la luz en las pantallas.  Pero es una realidad también que los fondos y estímulos públicos son cada vez más escasos, y la necesidad de encontrar nuevas fuentes de financiación a través de la coproducción, una tarea continua de los productores.  Esta master class buscará ofrecer a sus participantes, una noción general de la coproducción y sus distintos esquemas, con la intención de entender su ejecución y práctica.
SPACE

Inti Cordera ha dirigido y producido proyectos documentales, series televisivas, comerciales y spots de diversos contenidos para diferentes clientes comerciales e instituciones públicas entre los que destacan: Canal 22, Televisa, ILCE, IFE, Secretaria de Medio Ambiente, SEDESOL, CIE-OCESA, Fundación Televisa y el Museo Nacional de Arte. Actualmente es responsable de la Dirección Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México: DOCSDF, y director general de LA MAROMA producciones, empresa enfocada en el desarrollo de proyectos documentales, culturales y educativos desde hace 15 años.