Las películas de nuestras sesiones especiales cuentan con una única proyección durante el DocsBarcelona+Medellín 2015.
La Vida es Sagrada
ESTRENO NACIONAL
Dirección: Andreas Dalsgaard
País: Dinamarca, Noruega, Irlanda
Año: 2014
Duración: 104 min
Idioma: Español
Sinopsis: El filósofo, profesor y político colombiano Antanas Mockus lucha contra la violencia y corrupción de su país. Bajo el lema “La Vida es Sagrada” organiza una imaginativa campaña que moviliza a miles de seguidores y le coloca en primer lugar de las encuestas dos semanas antes de las elecciones presidenciales. Las élites políticas reaccionen con una campaña de mentiras y desprestigio y, finalmente, Mockus pierde las elecciones. No obstante, sus ideas dejan una semilla que acabará floreciendo. Anteriormente Mockus había sido alcalde de Bogotá, donde puso en práctica sus insólitas ideas. Paseando por la ciudad disfrazado de Superman, con una actitud positiva incansable, consigue cambiar las malas conductas al volante y rebajar los elevados índices de criminalidad. Un hombre inspirador con una obra política que transciende más allá de las fronteras colombianas.
Festivales y premios:
- CPH:DOX (F:ACT Award nominee) – Denmark, 2014
- 2morrow Moscow Independent Film Festival – Russia, 2015
- !F Istanbul Film Festival – Turkey, 2015
- ZagrebDox – Croatia, 2015
- London – Human Rights Film Festival – UK, 2015
Sharaf, Slaves, Hidden
Cortometrajes Documentales Animados
Dirección: Hanna Heilborn y David Aronowitsch
País: Suecia
Año: 2012, 2008, 2002
Duración: 13min, 15min, 8min
Idioma: Sueco
Sinopsis: Slavar denuncia la práctica no reconocida por el gobierno de Sudán de utilizar a sus mujeres y niños como esclavos, el terrible efecto colateral de una larga guerra fratricida sin apenas cobertura de prensa y que los políticos prefirieron olvidar. Slaves, junto a Hidden y Sharaf son una serie de documentales animados que se centra en las difíciles situaciones que a menudo viven niños de todo el mundo.
Festivales y premios:
Mejor Corto Documental Internacional, Hot Docs Int. Doc. Festival, Toronto, Canada.
Mención Especial del Jurado en la Berlinale.
Gran Premio Cristal del Festival Internacional de Animación de Annecy
Programador Películas de animación: Juan Carlos Concha, Festival Nonstop.
Die Böhms
Dirección: Maurizius Staerkle-Drux
País: Alemania, Suiza
Año: 2014
Duración: 87 min
Idioma: Alemán (V.O.S en Español).
Sinopsis: Gottfried Böhm es el arquitecto más importante de Alemania. El hijo de un constructor de la iglesia que es patriarca de una dinastía de arquitecto a la que ahora sus hijos Esteban, Pedro y Pablo pertenecen. Con sobresalientes edificios se las arreglan para salir de las sombras del famoso padre. Pero por si fuera poco, la crisis en la industria de la construcción en Alemania suscita la competencia entre los hermanos. Mientras tanto, Gottfried de 94 años, sigue trabajando a diario en sus proyectos de planificación y construcción. Cuando su esposa Elisabeth muere, también arquitecta y fuente de inspiración para los cuatro Böhm, la familia pierde de su centro emocional. ¿Tiene la frágil arquitectura de la empresa familiar futuro? Durante dos años, el joven cineasta Maurizius Staerkle Drux tiene el trabajo de acompañar la vida de los Böhm de ese modo pudo filmar escenas simplemente conmovedoras, como algunos momentos de conflicto.
Festivales y premios:
- Dok Leipzig Festival (Documentary Film Prize of the Goethe-Institut) – Germany, 2014
- Slamdance Film Festival – USA, 2015
- Solothurner Filmtage – Switzerland, 2015
- Filmfestival Max Ophüls Preis (Special Jury Mention) – Germany, 2015
Bucarest
Dirección: Albert Solé
País: España
Año: 2008
Duración: 80 min
Idioma: Español – Catalán – Francés – Inglés (V.O.S en Español).
Sinopsis: Narra la búsqueda personal que hace Albert (un periodista nacido en el exilio en 1962) por recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio. Su padre, el político español Jordi Solé Tura, que acabaría convirtiéndose en figura clave durante la Transición Española, fue obligado a exiliarse por su militancia antifranquista a finales de los años 1950. Ahora, tras una vida repleta de experiencias políticas y personales, Jordi ha iniciado un nuevo exilio interior, esta vez sin posibilidad de retorno: la lucha contra el Alzheimer.
Festivales y premios:
- Premio Goya a “Mejor Documental”, España. 2009.
- Premio Gaudí a “Mejor Documental”, España. 2009.
- Premio “Sección Memoria”, 14º Premio Internacional de Documentales de Reportajes del Mediterráneo, CMCA. Marsella, Francia, 2009.
- Premio “MEJOR GUIÓN” y “MEJOR EDICIÓN” 3º Festival de la Memoria de Tepoztlán, México, 2009.
- Premio Especial TIRANT, XI Festival Internacional Premios TIRANT, Valencia. España. 2009.
- Premio “MEJOR DIRECCION” Festival Memorimage, España. 2008.
- Premio RAÍCES a “MEJOR DOCUMENTAL” Toulouse CinEspaña Film Festival. Francia. 2008.
¡Sonó Sonó, Tite Curet!
Dirección: Gabriel Coss, Israel Lugo
País: Puerto Rico
Año: 2011
Duración: 85 min
Idioma: Español
Sinopsis: Este filme es un homenaje desbordante de afecto a la memoria de uno de los compositores de música latina más importantes de Puerto Rico y del mundo, Catalino «Tite» Curet Alonso, fallecido en el año 2003 a los 77 años, con un legado de dos mil composiciones que cimentaron la fama de intérpretes como La Lupe, Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Andy Montañez, Roberto Roena, Celia Cruz y muchos más. El filme está compuesto de entrevistas a los amigos del compositor, a su vez grandes artistas de la salsa, el son, el bolero y el guaguancó caribeño, neoyorquino y latinoamericano, y de interpretaciones de sus temas emblemáticos como Sobre una tumba humilde, Las caras lindas, De todas maneras rosas, Lamento de concepción, Sorongo… Además de rendir homenaje a Tite Curet, el documental describe su compromiso social y la enorme influencia en la cultura popular de su país al reivindicar la dignidad y el orgullo del pueblo negro, «la melaza que vive». El filme es una fiesta, un encanto, una celebración, con interpretaciones grabadas en barrios, calles, plazas y cementerios emblemáticos de la isla de Puerto Rico, también en Venezuela y New York.
Festivales y premios:
- Suncoast Emmys Awards, Mejor Fotografía y Mejor Documental Cultural